Tratamiento de la tos seca

mujer tos seca

El primer paso, identificar la tos seca

Basándonos en su sintomatología, podemos dividir la tos en cuatro tipos: tos seca, tos húmeda o productiva, tos seca falsa y tos nerviosa

La tos seca o improductiva es muy persistente e impacta en nuestra vida cotidiana. Los síntomas más habituales que la acompañan son:

  • Ausencia de mucosidad o flemas.
  • Sensación de cosquilleo y sequedad de garganta.
  • Dolor y picor en faringe, laringe y tráquea.
  • Constante necesidad de toser. 
  • Ataques de tos a golpes secos y bruscos.
  • Empeoramiento de la tos por la noche.
  • Cansancio, agujetas musculares e incluso migraña, causados por la tos persistente y la falta de sueño.

Los episodios de tos seca pueden tener múltiples causas (alergias, reflujo ácido, asma, nervios…) por lo que son difíciles de prevenir. Aunque un elevado porcentaje lo causan los catarros, resfriados o procesos gripales. 

En procesos catarrales o gripales es frecuente que la tos seca aparezca en una primera fase de la enfermedad y que evolucione a tos productiva con el paso de los días.

Chico cuida pareja enferma taza bebida caliente

Cómo calmar la tos seca

Cuando hablamos de tos seca, improductiva o ineficaz, como su propio nombre indica, no tiene ninguna función beneficiosa y de no frenarse a tiempo puede provocar lo que se conoce como el “círculo vicioso de la tos”: la irritación de las vías genera tos, que provoca mayor irritación, que provoca más tos...

Así pues, lo primero que hay que hacer ante un episodio de tos seca es evitar que vaya a más, calmando la irritación y disminuyendo su intensidad. 

Para frenarla con rapidez, un método efectivo son los medicamentos antitusivos. 

No hemos de olvidar que cuando la tos es productiva, es decir, cuando va acompañada de mucosidad y expectoración, su función es ayudar a sanar la infección (resfriado o proceso gripal) eliminando el moco y limpiando las vías respiratorias. En este caso lo mejor es no suprimirla, a no ser que cause un gran malestar o que nos afecte mucho en el día a día. 

Tipos de medicamentos para quitar la tos seca

Los medicamentos específicos para combatir la tos seca o irritativa se denominan antitusivos o antitusígenos y se clasifican según su área de actuación:

  • Acción a nivel central: Son los que actúan sobre el centro bulbar de la tos para controlar el reflejo natural de la tos:
  • Dextrometorfano: dextroisómero derivado de la morfina, aunque por sus características no ejerce las acciones típicas de medicamentos opiáceos.
  • Cloperastina: sustancia provista de actividad antitusígena que posee un efecto espasmolítico y una leve acción antihistamínica.
  • Levodropropicina (Levodopropizina): molécula activa contra la tos y efectiva contra el broncoespasmo.
  • De acción periférica: Son los que actúan sobre las terminaciones nerviosas de los bronquios donde se inicia el reflejo de la tos.
  • Cloperastina, lidocaína, benzocaína.

Entre los antitusivos eficaces y de doble acción (central y periférica) con cloperastina, se encuentra Flutox

Por un lado, actúan sobre el centro de la tos, y por otro lado alivian la irritación en las mucosas respiratorias, acelerando la rotura del círculo vicioso de la tos.

Algunas de las ventajas de la cloperastina son:

  • Tiene un doble mecanismo de acción: central y periférica, que desarrolla su acción selectivamente sobre el centro regulador de la tos sin causar depresión del SNC.
  • No reduce el apetito.
  • No produce efecto depresor en el sistema nervioso central.
  • No crea tolerancia ni dependencia.
  • No produce estreñimiento.
  • Tiene cierta acción antihistamínica y un efecto espasmolítico sobre los bronquios.
  • Actúa rápidamente (en 20-30 minutos).

Soluciones en diferentes formatos

En la farmacia podemos encontrar medicamentos para la tos en diferentes formatos, pudiéndose así adaptar el tratamiento a nuestro estilo de vida o preferencias. Las presentaciones más habituales son:

  • Jarabes
    En algunos casos, como Flutox, se calma el picor de garganta por su textura espesa, proporcionando un alivio casi inmediato de la irritación de la garganta, ayudando desde el primer momento a aliviar los síntomas de la tos seca.

    Es importante respetar la posología en cada tratamiento, para ello la mayoría de productos incorporan sistema de dosificación exacta. 

    Los jarabes son el formato ideal, junto con los sobres de solución oral, para aquellas personas que puedan tener algún problema para la deglución de grageas o comprimidos. En el mercado encontramos diferentes tipos de jarabes antitusígenos sin receta, que se diferencian por su principio activo y mecanismo de acción.

  • Grageas
    Son una alternativa al jarabe y su principal ventaja es la practicidad: Cómodas de transportar y de tomar, adaptándose mejor a nuestro día a día (oficina, reuniones, cenas, traslados en coche…). Si tienes tos o cuando lo necesites, puedes tener las grageas a mano para empezar a combatir los síntomas de la tos desde el primer momento, aunque deben tomarse habitualmente con algún líquido.

    También son una buena opción para las personas que no toleran bien o no desean la textura líquida del jarabe.

  • Sobres de solución oral
    Son fáciles de llevar en el día a día o en caso de viaje. Los hay en formato bebible, que mantienen la comodidad y facilidad de toma de las grageas.
niño tomando jarabe tos

Así mismo no debemos olvidar que como terapias complementarias hay productos que actúan directamente sobre la zona irritada, suavizándola y calmándola. 

Entre sus componentes se encuentran la glicerina, la miel y el limón. Son útiles en caso de tos seca ya que forman una cubierta protectora sobre la mucosa faríngea irritada.

Reforzando el tratamiento: Buenos hábitos y remedios caseros

Para evitar que la tos empeore mientras el tratamiento sigue su curso, hay algunos buenos hábitos que nos pueden ayudar:

  • Mantener una temperatura adecuada. Evitar los ambientes muy secos, procurar que la temperatura de la habitación no sobrepase los 20° y contar con la ayuda de un humidificador si fuera necesario.
  • Ventilar regularmente la habitación.
  • Hidratarse. Beber muchos líquidos ayuda a disminuir la sequedad del tracto respiratorio y, en especial las bebidas calientes ayudan a reducir la sensación de sequedad e irritación. 
  • No fumar y evitar los ambientes cargados de humo o con altos niveles de contaminación.

Por otro lado, podemos complementar el efecto de los fármacos antitusivos con algunos remedios o ingredientes naturales que contribuyan a mejorar nuestro bienestar frente a la tos. 

Existen multitud de ellos y algunos de los más recurrente son Té con miel y limón, Jengibre, Raíz de malvavisco, Tomillo, Caldos y tisanas, Vapor de agua o vahos de eucalipto o Gárgaras de agua con sal.

Puesto que algunos de estos tratamientos pudieran interferir con la medicación, siempre es mejor consultar antes de tomarlos con el médico o el farmacéutico.

medicamento tos seca farmaceutico

Ya sabes cómo tratar la Tos Seca

Descubre otros contenidos relacionados

Tratamiento de la Tos Seca durante el embarazo y lactancia

Descubre cuándo deberías acudir al médico por culpa de la tos

Descubre remedios naturales para ayudarte frente a la Tos Seca

Flutox, un antitusivo pensado para ti

  • Sin lactosa ni gluten
  • En jarabe para adultos y niños mayores de 2 años
  • En comprimidos para adultos y adolescentes mayores de 12 años
Bodegon Flutox